viernes, 14 de junio de 2013

MAN OF STEEL

       
     

    IMDB:   8.2                    METACRITIC:   55                    RT:   56%

DIRECTOR Zack Snyder (Watchmen2009)

REPARTO Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, 
Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer y Christopher Meloni.


  


EN POCAS PALABRAS...  
De un planeta en extinción llega a la tierra un niño destinado a hacer el bien a la humanidad, hasta poner todo en peligro cuando un enemigo de su misma clase descubra su paradero.

5.9/10

MINI-REVIEW
Después del excelente resultado con la trilogía del The Dark Knight, (resulta obligatoria referencia a ser parte del mismo género y aparentemente llevar el sello del director) Christopher Nolan, al involucrar a su equipo bajo la dirección de Zack Snyder, parecía llevar la licencia de Superman a nuevas alturas, con un equivalente a lo hecho con Batman Begins (2005).

Para nuestra mala fortuna, Man Of Steel (2013) se aleja de toda buena intención para ofrecer una deficiente historia donde poco conocemos de los protagonistas y nulo desarrollo experimentamos de su parte, provocando una inexistente empatía.

Por primera vez queda más que claro un cierto mensaje cristiano, si comparamos al héroe con Jesucristo. Pero, a diferencia de todas las películas bíblicas, esta se limita a saturar de actos heroicos la trama y flashbacks tediosos que sólo hacen al espectador desear escapar de la sala en ese mismo instante, aunque la promesa de la calidad de Nolan permanece en el inconsciente, lo que nos hace permanecer en el asiento, a la espera de un indicio de mejora, lo que jamás llega y se convierte sólo en un largo trayecto más que no tiene fin.

A pesar de lo bien que su largo prólogo dé inicio a la cinta, o lo atractiva que resulte la partitura de Hans Zimmer, esta resulta una película quizá aún más tediosa que la despreciada Superman Returns (2006), cuyo mayor pecado fue dejarse llevar por una historia que fuertemente difería de lo que se podría esperar de la nueva cinta del superheroe para generaciones modernas, pero por lo menos no mantenía al espectador inmerso en un tedioso recorrido entre personajes planos sin nada que contar y eternas batallas que recuerdan a otras cintas del género, como Thor (2011) o Green Lantern (2011).

   A FAVOR                                                                                                            

+Trabajo visual adecuado.
+Grandioso clímax (batalla final).
+Efectiva banda sonora.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Nula estructura narrativa.

-Personajes planos.
-Ritmo tedioso.

viernes, 31 de mayo de 2013

GREAT GATSBY

       
     

    IMDB:   7.5                    METACRITIC:   55                    RT:   55%

DIRECTOR Baz Luhrmann (Australia2008)

REPARTO Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire, Carey Mulligan, Joel Edgerton, 
Isla Fisher y Elizabeth Debicki.


  


EN POCAS PALABRAS...  
Un joven aspirante a escritor es testigo de un romance secreto entre su prima y un extravagante millonario, descubriendo la verdadera cara de la clase acomodada del Nueva York de los años veinte.

7/10

MINI-REVIEW

   A FAVOR                                                                                                            

+Impecable vestuario.
+Grandiosa dirección de fotografía.
+Memorable banda sonora.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Forzada narrativa.

-Ritmo irregular.
-Superficial tratamiento del material original.

viernes, 24 de mayo de 2013

FAST & FURIOUS 6

               

    IMDB:   7.8                    METACRITIC:   61                    RT:   72%

DIRECTOR Justin Lin (Fast Five2011)

REPARTO Vin Diesel, Paul Walker, Dwayne "The Rock" Johnson, Gina Carano, 
Michelle Rodriguez, Luke Evans, Jordana Brewster, Ludacris y Elsa Pataky.


  


EN POCAS PALABRAS...  
Después de su exitoso atraco en Rio de Janeiro, Toretto y todo su equipo regresan del exilio en busca de redención para detener a un equipo de ladrones aún más experimentados y con un par de inesperadas cartas bajo... el volante. 

7/10

MINI-REVIEW
Quizá la saga de The Fast & The Furious no ha sido tan fructífera con la crítica, sus primeras cuatro cintas no gozan de amplia aceptación entre los especialistas, incluso su segunda entrega apenas salió airosa con la taquilla,  contrario a lo sucedido con Tokio Drift (la tercera en estreno, la sexta en orden cronológico).

Aquí, la quinta fue la vencida. El cambió llegó con Fast Five (2011), que sorprendió a la crítica y audiencia, convirtiéndose en una colosal victoria que aseguró un par de cintas más para tan peculiar franquicia: sólo fue necesario un ligero cambio de rumbo (de "películas sobre arrancones" a "películas sobre grandes robos").

Quizá la historia pueda ser innecesariamente forzada y poco inspirada, pero lo cierto es que el más reciente filme de Justin Lin supo como conservar parte de esa esencia que tanto gustó en el quinto filme, resultando un agradable recorrido por grandiosas persecuciones en autos y destrucción sin parar, sin caer en la falta de seso de las primeras cuatro películas, con los más elaborados percances de la saga. Aún así, claro está, quizá sean también los más absurdos que se hayan visto.

Aún presumiendo de gran atractivo visual en pantalla, su ritmo parece ser lo único que se sacrifica en el trayecto, con incontables situaciones resueltas el lo absurdo y de manera tan poco creíble que será imposible ahogar alguna que otra risotada por lo que sucede en pantalla con tal descaro que parecería alejar la cinta de un decente resultado. 

A pesar de sus defectos, algo que sí es difícil negar es el hecho de que Universal Studios lo ha logrado una vez más: entrega una disfrutable película de acción con tal audacia que hace más que viable pensar en que una séptima entrega no sólo es una buena idea, sino que ya tiene asegurado una ganancia de más de 500 millones de dólares en taquilla, como mínimo (por lo pronto, Fast & Furious 6 está cerca de superar el resultado final de la segunda entrada más exitosa de la franquicia en tan sólo cuatro días).

   A FAVOR                                                                                                            

+Vistosas secuencias de acción.
+Adecuada secuela.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Absurdas situaciones.

-Historia forzada.
-Ritmo irregular.


viernes, 10 de mayo de 2013

STAR TREK: Into Darkness

                 
    IMDB:   8.4                    METACRITIC:   74                    RT:   89%

DIRECTOR J.J. Abrams (Super 8, 2011)

REPARTO Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, 
Karl Urban, Simon Pegg, Alice Eve, Bruce Greenwood y Anton Yelchin.


  


EN POCAS PALABRAS...  
Una nueva amenaza obliga a los tripulantes de la Enterprise a lidiar con un peligroso enemigo, superior en todos sentidos; lo que llevará sus miedos a otros límites.

7.9/10

MINI-REVIEW
Después de una satisfactoria primera entrega de una renovada visión sobre la legendaria serie de televisión homónima, Star Trek (2009) significó un gran avance no sólo para la licencia y su introducción a nuevos fanáticos, sino también al género de ciencia ficción; donde la adecuada dosis de acción intergaláctica, drama, un buen desarrollo de personajes y un adecuado humor acentuaban el legado de aquellos personajes que sirvieron de inspiración a generaciones posteriores y proyectos venideros, entre ellos, la saga de Star Wars, de George Lucas.

Ahora, con la promesa de un poderoso adversario, la secuela del aclamado filme vuelve a contener el carisma de su entrega anterior; el problema es que esto es literal, cuando su avance debió ser mayor en el desarrollo de personajes, prácticamente éstos se encuentran estancados; visualmente, el Londres futurista es atractivo, pero carece de gran exploración, al igual que los nuevos planetas y personajes que debutan, incluso de su villano, quién prometía ser un inteligente y mortífero estratega maquiavélico, termina en una olvidable encarnación de la venganza, sin ofrecer escenas memorables.

Como en cada trabajo de J.J. Abrams, es impecable la labor visual que, incluso, supera a su antecesora; y la banda sonora, que como cada trabajo de su compositor, cumple con creces al entregar no sólo una buena dosis de las memorables melodías del filme previo, que conserva la esencia del tema principal compuesto por Alexander Courage, sino que además, Giacchino imprime la elegancia de su villano con una intensa partitura inmersa en el drama y la acción.

A pesar de que las altas expectativas pudieran estar en su contra, y lo anterior pudiera considerarse como graves fallas, Into Darkness es un satisfactorio viaje que se limita a sí mismo un clímax de apenas diez minutos de duracción, quizá para reservar lo mejor para la tercera parte a estrenarse en el 2016, con el aniversario 50 de la franquicia. Aún así, su antagonista no carece de carisma, cortesía del prometedor actor inglés Benedict Cumberbatch, cuya presencia resulta más que relevante en sus escenas, aún cuando se esperaría mucho más de su injustificadamente corto desempeño.

   A FAVOR                                                                                                            

+Gran espectáculo visual.
+Estupenda banda sonora.
+Satisfactoria narrativa.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Mínimo desarrollo de personajes.

-Villano poco memorable.


viernes, 26 de abril de 2013

IRON MAN 3

                 
IMDB:   --                    METACRITIC:   --                    RT:   --%

DIRECTOR Shane Black (Kiss Kiss Bang Bang, 2005)

REPARTO Robert Downey Jr., Ben Kingsley, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, 
Guy Pearce, Rebecca Hall y Jon Favreau.

  


EN POCAS PALABRAS...  
Un experimento del pasado, sin mucha relevancia, regresa a la vida de Tony Stark en manos de un nuevo villano, para redefinir su identidad como hombre o máquina.

5/10

MINI-REVIEW
Es fácil caer en las garras de una campaña publicitaria atractiva como de la que Iron Man 3 presume; existe la promesa de un memorable villano capaz de llevar al héroe al límite, mientras los personajes más cercanos a él crecerán de manera inesperada para aportar gran ayuda en la lucha.

Todas estas promesas son rápidamente desechadas desde los primeros minutos de la película, dónde su protagonista insiste en convertir la trama en una comedia donde la mayor parte del desarrollo del personaje gira en torno a los hechos ocurridos en The Avengers (2012) de manera intrascendente, plagando la cinta de huecos narrativos y donde su mayor promesa resulta ser la peor broma que se puede jugar a cualquier persona que busque momentos memorables en una película de superheroes: su villano. El Mandarín, aquel supuesto archienemigo de Stark es desarrollado de tal manera que puede molestar tanto a puristas de los comics como a cualquier espectador casual, brindando una dosis más de aquel "Humor Marvel", haciéndonos desear que todo sea una pesadilla y que en cualquier momento algo ocurrirá para salvar la película.

Algo que quizá es difícil de encontrar en una película de verano son las referencias a la época decembrina. Iron Man 3 deja en claro por qué no vemos tan seguido algo así en el cine; el hecho de que la trama se sitúe en navidad hace pensar que la cinta tenía una fecha de estreno original diferente, pereciendo un especial navideño transmitido en una inadecuada estación del año.

Aunque no sea llamada "conclusión", el hecho de ser la tercera parte de una saga quizá hace desear algo épico difícil de olvidar.  La trama deja claro que su intención no es ser el final, sin embargo, por el desenlace de la cinta, se entiende que el personaje ha llegado a un nuevo punto en el que todo ha cambiado. Si el héroe ahora ha dejado de serlo, ¿cómo podemos esperar que vuelva en otra aventura que no involucre a sus compañeros vengadores? ¿O todo fue un sueño? De ser así, ¿Cuándo podremos ver la cinta que realmente sea digna de ser titulada Iron Man 3?

   A FAVOR                                                                                                            

+Humor y entretenimiento.
+Adecuado desenlace.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Escasas secuencias de acción (y poco espectaculares).

-Carente de drama.
-Villanos poco memorables.
-Nula historia.

STOKER

                 
    IMDB:   7.5                    METACRITIC:   58                    RT:   66%

DIRECTOR Park Chan Wook (Oldboy, 2003)

REPARTO Mia Wasikowska, Matthew Goode, Jacki Weaver, 
Dermot Mulroney y Nicole Kidman

  


EN POCAS PALABRAS...  
Tras la muerte de su padre y la llegada de un tío al que no conoce, las vidas de India Stoker y su madre se verán envueltas entre la atracción hacia el atractivo hombre y la sospecha de un oscuro secreto familiar, mientras la sangre comienza a esparcirse a su alrededor y la joven da un paso hacia su siniestra madurez.

8.9/10

MINI-REVIEW
Después de convertirse en un director de culto con el ejercicio cinematográfico en su natal Corea del Sur, Park Chan Wook debuta en Hollywood con una cinta diferente a su estilo, con un guión ajeno para presentar un thriller psicológico de gran inteligencia cuyo única falla quizá sea la promesa que significa involucrar a un realizador como tal, ofreciendo un resultado que podría decepcionar a sus seguidores por el simple hecho de ser una exploración a un género diferente, con personajes con una construcción más convencional.

Mia Wasikowska, después de saltar a la fama por su interpretación como la "Alicia de Burton" demuestra que sus capacidades camaleónicas llegan más lejos, dando vida a una joven de mente poco convencional que, al llegar a la madurez, experimenta cambios fuera de los comunes, Al igual que ella, la nominada al Premio de la Academia, Jacki Weaver, a quien pudimos ver recientemente en Silver Linings Playbook (2012), ofrece una muestra más de su innegable talento; mientras que Nicole Kidman demuestra seguir siendo capaz de sorprender al público con sus interpretaciones. 

El único detalle que quizá pueda ser considerado como su más grande falla es que su guión no resulta completamente original y hasta un poco predecible, adoleciendo de un sutil ritmo narrativo. Pero es así como Park Chan Wook, aún careciendo de un buen conocimiento sobre el idioma, dirige con maestría cada uno de sus protagonistas, sumergiendo al espectador en un elegante y poco colorido mundo de sombras y sangre que recuerda a los mejores momentos de Hitchcock; donde el misterio es resaltado por el grandioso trabajo musical de Clint Mansell, quizá uno de los mejores compositores del séptimo arte en la actualidad.



   A FAVOR                                                                                                            

+Intensas actuaciones.
+Excelente banda sonora.
+Perfección audiovisual como elemento narrativo.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Pequeños fallos de la historia.