viernes, 26 de abril de 2013

IRON MAN 3

                 
IMDB:   --                    METACRITIC:   --                    RT:   --%

DIRECTOR Shane Black (Kiss Kiss Bang Bang, 2005)

REPARTO Robert Downey Jr., Ben Kingsley, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, 
Guy Pearce, Rebecca Hall y Jon Favreau.

  


EN POCAS PALABRAS...  
Un experimento del pasado, sin mucha relevancia, regresa a la vida de Tony Stark en manos de un nuevo villano, para redefinir su identidad como hombre o máquina.

5/10

MINI-REVIEW
Es fácil caer en las garras de una campaña publicitaria atractiva como de la que Iron Man 3 presume; existe la promesa de un memorable villano capaz de llevar al héroe al límite, mientras los personajes más cercanos a él crecerán de manera inesperada para aportar gran ayuda en la lucha.

Todas estas promesas son rápidamente desechadas desde los primeros minutos de la película, dónde su protagonista insiste en convertir la trama en una comedia donde la mayor parte del desarrollo del personaje gira en torno a los hechos ocurridos en The Avengers (2012) de manera intrascendente, plagando la cinta de huecos narrativos y donde su mayor promesa resulta ser la peor broma que se puede jugar a cualquier persona que busque momentos memorables en una película de superheroes: su villano. El Mandarín, aquel supuesto archienemigo de Stark es desarrollado de tal manera que puede molestar tanto a puristas de los comics como a cualquier espectador casual, brindando una dosis más de aquel "Humor Marvel", haciéndonos desear que todo sea una pesadilla y que en cualquier momento algo ocurrirá para salvar la película.

Algo que quizá es difícil de encontrar en una película de verano son las referencias a la época decembrina. Iron Man 3 deja en claro por qué no vemos tan seguido algo así en el cine; el hecho de que la trama se sitúe en navidad hace pensar que la cinta tenía una fecha de estreno original diferente, pereciendo un especial navideño transmitido en una inadecuada estación del año.

Aunque no sea llamada "conclusión", el hecho de ser la tercera parte de una saga quizá hace desear algo épico difícil de olvidar.  La trama deja claro que su intención no es ser el final, sin embargo, por el desenlace de la cinta, se entiende que el personaje ha llegado a un nuevo punto en el que todo ha cambiado. Si el héroe ahora ha dejado de serlo, ¿cómo podemos esperar que vuelva en otra aventura que no involucre a sus compañeros vengadores? ¿O todo fue un sueño? De ser así, ¿Cuándo podremos ver la cinta que realmente sea digna de ser titulada Iron Man 3?

   A FAVOR                                                                                                            

+Humor y entretenimiento.
+Adecuado desenlace.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Escasas secuencias de acción (y poco espectaculares).

-Carente de drama.
-Villanos poco memorables.
-Nula historia.

STOKER

                 
    IMDB:   7.5                    METACRITIC:   58                    RT:   66%

DIRECTOR Park Chan Wook (Oldboy, 2003)

REPARTO Mia Wasikowska, Matthew Goode, Jacki Weaver, 
Dermot Mulroney y Nicole Kidman

  


EN POCAS PALABRAS...  
Tras la muerte de su padre y la llegada de un tío al que no conoce, las vidas de India Stoker y su madre se verán envueltas entre la atracción hacia el atractivo hombre y la sospecha de un oscuro secreto familiar, mientras la sangre comienza a esparcirse a su alrededor y la joven da un paso hacia su siniestra madurez.

8.9/10

MINI-REVIEW
Después de convertirse en un director de culto con el ejercicio cinematográfico en su natal Corea del Sur, Park Chan Wook debuta en Hollywood con una cinta diferente a su estilo, con un guión ajeno para presentar un thriller psicológico de gran inteligencia cuyo única falla quizá sea la promesa que significa involucrar a un realizador como tal, ofreciendo un resultado que podría decepcionar a sus seguidores por el simple hecho de ser una exploración a un género diferente, con personajes con una construcción más convencional.

Mia Wasikowska, después de saltar a la fama por su interpretación como la "Alicia de Burton" demuestra que sus capacidades camaleónicas llegan más lejos, dando vida a una joven de mente poco convencional que, al llegar a la madurez, experimenta cambios fuera de los comunes, Al igual que ella, la nominada al Premio de la Academia, Jacki Weaver, a quien pudimos ver recientemente en Silver Linings Playbook (2012), ofrece una muestra más de su innegable talento; mientras que Nicole Kidman demuestra seguir siendo capaz de sorprender al público con sus interpretaciones. 

El único detalle que quizá pueda ser considerado como su más grande falla es que su guión no resulta completamente original y hasta un poco predecible, adoleciendo de un sutil ritmo narrativo. Pero es así como Park Chan Wook, aún careciendo de un buen conocimiento sobre el idioma, dirige con maestría cada uno de sus protagonistas, sumergiendo al espectador en un elegante y poco colorido mundo de sombras y sangre que recuerda a los mejores momentos de Hitchcock; donde el misterio es resaltado por el grandioso trabajo musical de Clint Mansell, quizá uno de los mejores compositores del séptimo arte en la actualidad.



   A FAVOR                                                                                                            

+Intensas actuaciones.
+Excelente banda sonora.
+Perfección audiovisual como elemento narrativo.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Pequeños fallos de la historia.


viernes, 19 de abril de 2013

EVIL DEAD (2013)

               

    IMDB:   7                    METACRITIC:   57                    RT:   62%

DIRECTOR Federico Álvarez (Ataque de Pánico!, 2009)

REPARTO Jane Levy, Shiloh Fernandez, Lou Taylor Pucci, Elizabeth Blackmore 
y Jessica Lucas.


  


EN POCAS PALABRAS...  
En un intento por ayudar a una amiga a superar su adicción, un grupo de jóvenes planean pasar unos días en una cabaña aislada en el bosque, hasta que despiertan a un terrible mal que los arrastrará a todos al infierno, literalmente. 

7/10

MINI-REVIEW
En 1981, un tal Sam Raimi estrenaba un pequeño filme de horror bajo el título The Evil Dead; una mezcla de cine gore y humor negro que en poco tiempo tuvo asegurado su lugar entre los clásicos de culto en medio de un legado eterno.

Por todo esto, y más, era de esperar de Evil Dead (2013) un inolvidable y terrorífico viaje, con un presupuesto de 17 MDD y bajo el mando del director uruguayo, Federico Álvarez, famoso por su popular cortometraje, Ataque de Pánico!; desgraciadamente, o las expectativas era injustamente elevadas, o el resultado final palidece frente al producto original... o ambas.

La engañosa publicidad presume que se trata de la película más aterradora que el espectador experimentará jamás; por supuesto, resulta innecesario aclarar que al final, esto es lo último que el público piensa acerca de lo que acaba de ver. Si el encanto del humor negro ha apoyado al resultado final de cintas del género, como Drag Me To Hell (2009), Evil Dead se toma las cosas tan en serio que involuntariamente el resultado final carece de credibilidad, provocando un par de carcajadas que posiblemente no deberían estar ahí, suplantando a los gritos.

Por supuesto, no se trata de un filme para toda clase de público, sin embargo, se trata de un gore de peso ligero, que dejará más que insatisfechos a muchos, pues su tratamiento es más que comercial y de menor impacto que una gran mayoría. Aún así, no se trata de una cinta con poco que ofrecer; al contrario, se trata de un disfrutable paseo entre el sufrimiento de cinco jóvenes en medio de un baño de sangre entre los siniestros árboles de un oscuro bosque, aderezado con la oportuna intervención de Roque Baños en la banda sonora, aportando elegantes melodías a un resultado cuyo mayor error podría considerarse la ausencia de humor negro y las pocas dosis de violencia gráfica que promete.

   A FAVOR                                                                                                            

+Horror en adecuada expresión.
+Grandiosa partitura.
+Satisfactorias interpretaciones.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Ausencia de humor negro.

-Gore de poco impacto.


THOR: The Dark World poster



domingo, 14 de abril de 2013

OBLIVION

                 
IMDB:   7,3                    METACRITIC:   54                    RT:   66%

DIRECTOR Joseph Kosinski (Tron Legacy, 2010)

REPARTO Tom Cruise, Olga Kurylenko, Andrea Riseborougn, Nikolaj Coster-Waldau, 
Zoe Bell, Morgan Freeman y Melissa Leo.

  


EN POCAS PALABRAS...  
Dentro de 60 años la tierra ya no existe y una pareja de técnicos son designados para extraer los recursos vitales restantes para la nueva colonia humana. Los planes de ambos cambian con la aparición de una mujer y su primer contacto con los pocos sobrevivientes del Nueva York post-apocalíptico.

5.9/10

MINI-REVIEW
Después de debutar con tibia recepción con la secuela de Tron, casi tres años atrás; Joseph Kosinski entrega una cinta de su autoría, basada en su propia novela gráfica, donde la vida en la tierra se encuentra al borde de la extinción. En su adaptación cinematográfica, Oblivion (2013), se pretende, supuestamente, un homenaje al cine de ciencia ficción de los años setenta, que se evidencia en su diseño de producción. Sin embargo, este "homenaje" no es más que un burdo reciclaje de ideas de cintas que recuerdan más a fallidas películas del género en años recientes, lo sólo puede terminar en algo: risas.

El humor involuntario de esta cinta se debe a lo ridículo que puede llegar a ser su desarrollo narrativo, que se antoja predecible desde el primer segundo en el que la acción comienza, siendo posible determinar su desenlace en la primera escena, llevando al espectador en un largo viaje repleto de clichés sin inspiración y locaciones que se han podido ver ya en un par de filmes previos y videojuegos. De hecho, sus similitudes son tan grandes que es posible identificar al "plagiado" sin necesidad de ser experto en cine.

Pero no todo está perdido. Si bien, resulta tediosa en mayor parte, algunas situaciones desencadenan otras que rescatan el ritmo y hasta brindan un poco de entretenimiento. La música de M83 es quizá lo más relevante del filme; sin llegar a ser algo como lo que Daft Punk hizo con Tron Legacy, lleno de ritmo y personalidad, Anthony Gonzalez y Joseph Trapanese logran material más sutil y tradicional para una partitura musical en cine, pero igual de interesante; con la estupenda participación de Susanne Sundfør en el hipnótico tema principal.

   A FAVOR                                                                                                            

+Gran banda sonora.
+Dirección de arte y fotografía con aciertos.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Escasa originalidad.

-Historia predecible y poco interesante.

EN KONGELIG AFFÆRE // A ROYAL AFFAIR

                 
IMDB:   7,5                    METACRITIC:   73                    RT:   89%

DIRECTOR Nikolaj Arcel (Kongekabale, 2004)

REPARTO Mads Mikkelsen, Alicia Vikander, Mikkel Boe Følsgaard y Trine Dyrholm.

  


EN POCAS PALABRAS...  
Christian VII de Dinamarca y su esposa, Carolina Matilde de Gran Bretaña, se encuentran atrapados en un matrimonio político carente de afecto, donde ninguno de los dos aprecia a su pareja debido a la inestabilidad mental del rey danés. Con la llegada de Johann Friedrich Struensee, un médico impulsado por las ideas de la Ilustración, cambiaran la historia de su país en medio de un triángulo amoroso rodeado de intrigas y traiciones.

8.5/10

MINI-REVIEW
El cine danés continuamente ha demostrado ser de los mejores del cine europeo, sólo basta con recordar que Hævnen (2010) fue uno de sus tantos éxitos, resultando triunfadora en los Premios de la Academia. Nikolaj Arcel ofrece una cinta que gozó del mismo éxito, aderezada por sólidas interpretaciones en medio de grandiosos decorados y elaborado vestuario donde el resultado final es opacado únicamente por lo nuevo de Michael Haneke.

Si la premisa puede resultar sencilla, poco original y hasta predecible, su tratamiento dista de ofrecer algo así, convirtiendo lo que podría ser una simple película sobre un amor imposible en una cinta histórica tan interesante como para prestar atención a las similitudes con otras películas del género. 

Aquí, la relación ilícita es sólo un pretexto, su verdadero objetivo es retratar los primeros pasos revolucionarios de Dinamarca dentro del Siglo de las Luces, donde el triángulo amoroso y el abuso de poder desencadenan envidia y traición, culminando en una historia que únicamente es predecible por el tratamiento que se le da a su relato, con la finalidad de hacer de una lección de historia  un viaje entretenido.

   A FAVOR                                                                                                            

+Sólidas actuaciones.
+Interesante ritmo narrativo.
+Gran diseño de producción.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Similitudes con otras cintas del género.

INTO DARKNESS posters















GREAT GATSBY banners