miércoles, 27 de febrero de 2013

ANNA KARENINA


IMDB:   6,8                     METACRITIC:   41                    RT:    63%


"Romantic love will be the last delusion of the old order."
-Nikolai Levin

DIRECTOR Joe Wright (Atonement, 2007)

REPARTO Keira Knightley, Jude Law, Aaron Taylor-Johnson,  Alicia Vikander, 
Domhnall Gleeson, Mathew Macfayden, Kelly Macdonald, Olivia Williams y Emily Watson

EN POCAS PALABRAS... 
Basada en la novela clásica de León Tolstói, sobre una mujer casada que descubre en su pasión por otro hombre la perdición, mientras su fiel esposo se mantiene a su lado frente a los ojos de la conservadora Rusia del XIX, donde su historia se entrelaza al romance de una joven pareja, separados por las expectativas; y un matrimonio en crisis debido a un esposo prominentemente infiel.

8/10

MINI-REVIEW
Después de haber logrado dos grandes películas "de época" (Pride & Prejudice, 2005 y Atonement, 2007), era de esperarse que Joe Wright volviera a lo grande, después de haber experimentado en dos géneros diferentes, con resultados poco excepcionales. 


Con Anna Karenina, Wright regresa a lo grande, con una cita en esplendor que en ocasiones asemeja a una obra de teatro, pero, más que poseer determinado simbolismo, esto parece ser únicamente una limitación de presupuesto para diferentes locaciones, pues resulta incomprensible conocer su significado si no se aplica de igual forma para cada situación similar.

Knightley brilla nuevamente con el impactante vestuario de Jacqueline Durran, responsable de lo que quizá es el sello característico y principal atractivo del filme. Su principal defecto es adaptar una novela famosa sin ofrecer muchas novedades, más aún cuando Tolstói ha demostrado no ser la mejor fuente de inspiración para la pantalla grande.

   A FAVOR                                                                                                            

+Sólidas actuaciones, aunque poco destacables.
+Impecable dirección de arte, fotografía y diseño de vestuario.
+Espectacular banda sonora.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Historia con poco que ofrecer.

-Incongruencia simbólica entre los momentos en los que los personajes aparecen o no en el escenario de una obra teatral.
-Superficial trabajo de dirección de actores.

lunes, 25 de febrero de 2013

viernes, 22 de febrero de 2013

LOS SONIDOS DEL OSCAR

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Lo bueno, lo malo y lo ignorado


Anna Karenina, de Dario Marianelli 9/10
Ganador del Premio de la Academia por Atonement (2007), Marianelli presenta su más reciente colaboración con Joe Wright, entregando la partitura más refinada del año, danzando al ritmo de las imágenes en pantalla, y complementando aquello que las palabras o los elementos visuales no pueden expresar.

Tracks destacables:
+She Is Of The Heavens
+Too Late
+Leaving Home, Comming Home



Argo, de Alexandre Desplat 8.5/10
Ya se ha vuelto una costumbre nominar a Desplat en esta categoría. Aunque se lo deban por The Curious Case Of Benjamin Button, este no es su mejor trabajo. Extraordinario e interesante para el género, pero nada más.

Tracks destacables:
+Scent Of Death
+Hotel Messages
+Breaking Through The Gates


Life Of Pi, de Mychael Danna 6/10
A pesar de ser el favorito del año, se trata de un trabajo más de uno de los hermanos Danna. Plano, carente de drama y encanto, todo lo contrario a su trabajo para Deepa Mehta en Water (2005);  lo único destacable es el track de apertura, mismo que, irónica y extrañamente, recibió una nominación al Premio de la Academa por su cuenta: Mejor Canción Original.

Tracks destacables:
+Pi's Lullaby




Lincoln, de John Williams 7.5/10
La presencia de Williams en esta categoría es algo usual; y, a veces, hasta ha competido con dos de sus trabajos anuales. A diferencia del año pasado, donde obtuvo una nominación más por War Horse (2011), donde la música era dulce y sentimenal, ahora es monótono y comparte muchas similitudes con su previa colaboración con Spielberg.

Tracks destacables:
+The People's House
+"With Malice Toward None"




Skyfall, de Thomas Newman 8.8/10
Una agradable sorpresa que se considerara este score entre los mejores del año... y lo es. Aunque intenta conservar ecos del trabajo de David Arnold en las cintas previas del Bond de Craig, Thomas Newman, compositor de cabecera de Sam Mendes, impregna la cinta con su impecable estilo, inteligente, versátil y muy elegante; acreedor a una larga lista de nominaciones. Mención aparte (literalmente, ni siquiera es parte del álbum oficial) merece el tema "Skyfall" de Adele, la favorita en la categoría "Mejor Canción", y no es que sea perfecta, simplemente no tiene competencia


Tracks destacables:
+Silhouette
+Breadcrumbs
+Welcome To Scotland


¿DÓNDE QUEDÓ...?









HOPE SPRINGS


IMDB:   6,4                     METACRITIC:   65                    RT:    74%
"I hate golf. I do. I think it's boring. And watching it; that's even worse. It's like being married to ESPN or something"
-Kay

DIRECTOR David Frankel (The Devil Wears Prada, 2006)

REPARTO Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell y Elisabeth Shue 

EN POCAS PALABRAS...
Una pareja con treinta años de matrimonio se somete durante un fin de semana a una terapia intensiva para decidir si deben continuar juntos o no.


 6/10

MINI-REVIEW
Olvidable "dramedy" (drama que combina grandes dosis de comedia) cuyos chistes resultan tan grises en ocasiones que la película parece un deprimente relato de una pareja en busca de salvar su vida sexual y, por lo tanto, su matrimonio.

Meryl Streep, quizá lo único rescatable de la película, encarna a una personalidad completamente diferente, creando un individuo único con el que demuestra una vez más sus habilidades histriónicas, con una dulce mujer preocupada por el amor de su esposo. Es ella el único pilar de una cinta de drama que se vende como una comedia más.






   A FAVOR                                                                                                            

+La actuación de Meryl Streep.
+Escasas situaciones cómicas.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Todo lo demás


BEAUTIFUL CREATURES

IMDB:   6,1                     METACRITIC:   51                    RT:    45%


"Being human is feeling bad, it's feeling pissed off, it's feeling scared, it's you not being able to do anything about it until you don't feel that way anymore till you can just see your way out of it"
-Ethan Wate

DIRECTOR Richard LaGravenese (P.S., I Love You, 2007)

REPARTO Alden Ehrenreich, Alice Englert, Jeremy Irons, Viola Davis, Emmy Rossum,
Thomas Mann,Emma Thompson y Eileen Atkins 

EN POCAS PALABRAS... 
La vida de Ethan Wate cambia radicalmente al conocer a Lena Duchannes, quien esconde un oscuro y peligroso secreto. 

7.5/10

MINI-REVIEW
Aunque la cinta prometía, se queda corta en su ejecución, con vagas ideas aparentemente inconsistentes, provenientes de una mala adaptación de la novela, donde lo más interesante es resuelto con sencillez y queda en el olvido.

Aunque LaGravenese haya acertado por un momento en optar por un guión con humor, que no se toma tan enserio a si mismo como otros filmes, cerca de la mitad de la película, el ritmo decae gravemente, para dejar muchos personajes sin explotar, y con muchas preguntas al aire; donde a los actores apenas les da tiempo para lucirse.

Contrario a lo que se opina por su publicidad, Beautiful Creatures se encuentra lejos de parecerse a The Twilight Saga, con un misterio envolvente y un final original para el género; aunque también se puedan encontrar grandes dosis de miel adolescente.



   A FAVOR                                                                                                            

+Espectacular elenco.
+Gran banda sonora.
+Humor fresco.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Grandes huecos narrativos.

-Notorio mal empleo del material original.
-Efectos especiales imperfectos.

GANGSTER SQUAD

IMDB:   7,0                     METACRITIC:   40                    RT:    32%

"Well ya gotta die of somethin'"

-Jerry Wooters

DIRECTOR Ruben Fleischer (Zombieland, 2009)

REPARTO Josh Brolin, Ryan Gosling, Nick Nolte, Emma Stone y Sean Penn 

EN POCAS PALABRAS...  
La labor de un grupo de policías secreto por atrapar a Meyer Harris “Mickey” Cohen, un poderoso gángster en los años 40. 

8/10

MINI-REVIEW
A pesar de las malas críticas recibidas, o lo poco atractiva que pueda parecer, se trata de una entretenida cinta que se aleja del cine negro para contar una historia con mucha sangre, acción y una pequeña dosis de humor.

Aquí, la femme fatale jamás despierta, el villano es muy malo, pero los protagonistas carecen de una ambigüedad moral que, en vez de una película de gangsters, parece más cómoda en el género de héroes.

Rebosante de clichés, Gangster Squad es, sin lugar a dudas, un producto irregular pero que a fin de cuentas funciona a la perfección como medio de entretenimiento.





   A FAVOR                                                                                                            

+Entretenida historia.
+Disfrutable selección musical.
+Buen retrato de Los Ángeles en los años 40.

   EN CONTRA                                                                                                        

-Predecible trama.

-Personajes estereotipados.
-Desaprovechado potencial visual (una decepción, para tratarse de un director de fotografía como Dion Beebe).

ESTRENOS DEL FIN (Febrero 22)

Gangster Squad (2013)

IMDB:   7,0                     METACRITIC:   40                    RT:    32%

DIRECTOR Ruben Fleischer (Zombieland, 2009)

GUIÓN Will Beall, basado en el libro de Paul Lieberman

MÚSICA                           FOTOGRAFÍA 
Steve Jablonsky               Dion Beebe

REPARTO Josh Brolin, Ryan Gosling, Nick Nolte, Emma Stone y Sean Penn 

DISTRIBUIDOR Langley Park Productions / Lin Pictures

EN POCAS PALABRAS...  
La labor de un grupo de policías por atrapar a Meyer Harris “Mickey” Cohen, un poderoso gángster en los años 40. 

DATO CURIOSO
Después de la masacre ocurrida en un cine de Aurora durante una función de media noche de "The Dark Knight Rises", el corte final de la película tuvo que ser modificado (a consecuencia, su estreno se retrasó), pues incluía una escena donde se iniciaba una balacera dentro de una sala de cine.

DURACIÓN 113 min.        PAÍS



Beautiful Creatures (2013)

IMDB:   6,1                     METACRITIC:   51                    RT:    45%

DIRECTOR Richard LaGravenese (P.S., I Love You, 2007)

GUIÓN Richard LaGravenese, basado en la novela de Kami Garcia y Margaret Stohl

MÚSICA                           FOTOGRAFÍA 
Thenewno2                      Philippe Rousselot

REPARTO Alden Ehrenreich, Alice Englert, Jeremy Irons, Viola Davis, Emmy Rossum, Thomas Mann,Emma Thompson y Eileen Atkins 

DISTRIBUIDOR Warner Bros. Pictures / Alcon Entertainment

EN POCAS PALABRAS...    
La vida de Ethan Wate cambia radicalmente al conocer a Lena Duchannes, quien esconde un oscuro y peligroso secreto. 

DATO CURIOSO
Este es el primero de los filmes basados en una novela para jóvenes adultos que pretenden reemplazar a The Twilight Saga este 2012.

DURACIÓN 124 min.        PAÍS



Hope Springs (2012)

IMDB:   6,4                     METACRITIC:   65                    RT:    74%

DIRECTOR David Frankel (The Devil Wears Prada, 2006)

GUIÓN Vanessa Taylor

MÚSICA                           FOTOGRAFÍA 
Theodore Shapiro           Florian Ballhaus

REPARTO Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell y Elisabeth Shue 

DISTRIBUIDOR Langley Park Productions / Lin Pictures

EN POCAS PALABRAS...    
Una pareja con treinta años de matrimonio se somete durante un fin de semana a una terapia intensiva para decidir si deben continuar juntos o no. 

DATO CURIOSO
Aunque no resultó ganadora, esta es la cinta del 2012 por la que Meryl Streep fue nominada en diversas premiaciones, como es usual.

DURACIÓN 100 min.        PAÍS




NO (2012) *reestreno

IMDB:   7,6                     METACRITIC:   81                    RT:    90%

DIRECTOR Pablo Larraín (Post Mortem, 2010)

GUIÓN Pedro Peirano

MÚSICA                           FOTOGRAFÍA 
Carlos Cabezas                Sergio Armstrong

REPARTO Gael García Bernal, Alfredo Castro, Luis Gnecco, Antonia Zegers, Néstor Cantillana y Alejandro Goic 

DISTRIBUIDOR Fabula production / Participant Media / Funny Balloons

EN POCAS PALABRAS...    
Un ejecutivo de publicidad regresa a Chile para diseñar una brillante campaña con la finalidad de derrocar a Augusto Pinochet. 

DATO CURIOSO
Nominada en la categoría "Mejor Película de Habla Extranjera" en diversas premiaciones, incluyendo los Premios de la Academia.

DURACIÓN 116 min.        PAÍS




TAMBIÉN EN CARTELERA: 

La Senda (2011) y Damselss In Distress (2012).